jueves, 31 de mayo de 2007

Lectura 5 - La Vía Láctea está desapareciendo


Noviembre 1, 2001: Los cosmólogos especulan que en 1014 años más (un plazo que va más allá de lo imaginable) las estrellas de nuestro incansablemente expansivo Universo podrían quedarse sin combustible y desaparecer de la vista. El cielo nocturno, que alguna vez fue el televisor de los antiguos, se transformará en algo muy insípido y aburrido: un tablero vacío, sin estrellas ni nebulosas. ¡Algo así como la pesadilla de un astrónomo!

Afortunadamente, aún falta mucho tiempo para que se apaguen las estrellas. Sin embargo, los investigadores afirman que el cielo nocturno ya está desapareciendo. Un estudio reciente reveló que tal vez dos tercios de la población mundial, cuando miran hacia el cielo nocturno, ya no pueden ver la Vía Láctea -- el brumoso trazo de estrellas que durante los cálidos veranos del hemisferio norte, recorre el cielo de horizonte a horizonte.

La Vía Láctea se desvanece, no porque es el fin del Universo, sino como resultado de la contaminación lumínica: la iluminación inesperada de la atmósfera por las luces de las calles, avisos comerciales, casas, colegios, aeropuertos y otras fuentes. Cada noche miles de millones de lámparas envían su energía hacia el cielo donde objetos microscópicos -- moléculas de aire, polvo en suspensión, y gotitas de vapor de agua -- reflejan gran parte de la luz desperdiciada de vuelta a la Tierra.

Es difícil imaginar que la lámpara eléctrica incandescente fue inventada hace poco más de 100 años", dice George Eslinger, ex Director de la Oficina de Iluminación de Vías de la Ciudad de Los Angeles. "Desde entonces la urbanización y la iluminación mal controlada han creado un serio problema de contaminación lumínica en los países industrializados".

"Si no revertimos esta tendencia", advierte, "todo el globo estará envuelto en una cubierta brillante que nos impedirá ver la magia del Universo con nuestros propios ojos".
Los habitantes de las ciudades ya han perdido la mayoría de las constelaciones, el planeta Saturno, y muchas estrellas de mediana magnitud. Además, mejor que se olviden de poder observar la mayoría de las lluvias de meteoros, y los despliegues débiles de las Luces del Norte (y del Sur).

Se trata de una gran pérdida. Los jóvenes observadores del cielo al crecer se transforman en filósofos, científicos, poetas, exploradores, y maestros de colegio. Pero a los muchachos no les llamará la atención -- ni se inspirarán -- con un cielo vacío.

martes, 29 de mayo de 2007

Lectura 4 - "Pedro Páramo de Juan Rulfo" (reseña)


Sinopsis:

Tras la muerte de su madre, Juan Preciado viaja hasta Comala con la intención de conocer a su padre, Pedro Páramo, un cacique que durante años ha impuesto su autoridad sobre el destino de los lugareños. Una vez en Comala, Juan Preciado descubre poco a poco la realidad que desconocía de su padre: una historia donde la muerte predomina sobre cualquier otro intento del amor o la lucidez, una difícil secuencia de hechos que terminan por confundirlo hasta el grado de impedirle reconocer que Comala está realmente deshabitado.

El personaje:

Nadie hay en la Media Luna para recordar a Pedro Páramo. Nadie vive en Comala. Todos están muertos pero todos le temen. Asesinado hace años, Pedro Páramo todavía es causa de temor. ¿Qué miedo es capaz de perdurar hasta entre los muertos? Y es que los muertos de Comala siguen vivos en su difunta eternidad y perduran con ellos el trajín del existir cotidiano, su antigua preocupación, iguales obsesiones a las que de vivos sintieron y provocaron. En esta muerte general, el miedo por el cacique aún late en el cadáver de todos. En la Media Luna, Pedro Páramo vivía y profesaba como un nuevo tirano, repetía a tantos que han torcido la historia y a tantos personajes que la literatura ha buscado para sacar a la luz la parte oscura el alma humana. “Un rencor vivo” lo llama el arriero Abundio. Un temible rencor revestido de autoridad y poder.

Imaginar la vida de Pedro Páramo obliga a lamentar la vida de sus paisanos. Pensar la vida de este personaje hostil a la vida, rehacio al afecto por otro ser humano, vengativo, obliga a pensar la vida difícil de quienes lo conocieron. “Es, según yo sé, la pura maldad. Eso es Pedro Páramo”, dice Bartolomé San Juan, padre de la úníca mujer que el cacique amaba. Pero hasta el amor irreprimible por Susana San Juan se manifiesta en Pedro Páramo de una forma irracional y convulsa; quizá como mera expresión de un apetito que consiguió reducir a enfermedad y locura la vida de la persona deseada. No extraña que Pedro Páramo asustara incluso muerto.

La obra:

Juan Rulfo (1917-1986) escribió Pedro Páramo entre 1953 y 1954. El público y la crítica recibieron con asombro la obra, sorprendidos por las innovadoras soluciones literarias que Juan Rulfo aportaba en la historia del terrateniente mejicano. Pedro Páramo, obra de una larga génesis, dio fama indiscutible a Juan Rulfo, que no volvió a publicar en los más de treinta años que vivió tras la aparición de la novela.

Texto publicado en Vidas de libro.

Lectura 3 - "El eclipse" de Augusto Monterroso



Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

Lectura 2 - El oso negro


En los bosques del norte de nuestro país vive uno de los mamíferos más grandes de México: el oso negro (Ursus americanus). A pesar de su nombre, la coloración de su pelaje puede ser negra, canela o incluso beige.

El oso negro llega a medir dos metros de largo y pesa hasta 215 kilogramos. Su gran tamaño no le resta movilidad. De hecho, en distancias cortas alcanza velocidades de 40 kilómetros por hora y, de ser necesario, es capaz de trepar a los árboles. Además, cuenta con una vista aguda, un oído muy desarrollado y su olfato se compara al de los sabuesos.

Sus hábitos son diurnos, pero evita la parte más calurosa del día. En esas horas descansa en "camas" que fabrica con hojas y ramas. La presencia del ser humano está modificando esta conducta, incluso radicalmente, al grado que en algunos casos los ha transformado en animales nocturnos.

Aunque el oso negro está clasificado como carnívoro, la mayor parte de su dieta se compone de bayas, flores, hierbas, tubérculos y frutos secos. Complementan su alimentación con carroña, peces, insectos, miel y ardillas.

Los osos negros abarcan grandes territorios. Si su alimento escasea, los machos llegan a desplazarse en una superficie de hasta 125 kilómetros cuadrados; las hembras, más sedentarias, prefieren una quinta parte de esa extensión. Como son animales solitarios, sus respectivos territorios suelen superponerse, de manera que eventualmente llegan a encontrarse. Para evitar conflictos, han desarrollado una clara jerarquía social definida por el sexo, el tamaño y la fuerza de cada individuo.

En la época de apareamiento, durante el verano, los machos marcan su territorio tallando su lomo y sus hombros en los troncos de los árboles. Las hembras, durante el periodo de hibernación y después de siete meses de gestación, dan a luz a un par de oseznos (pueden llegar a ser cuatro). Al nacer, cada cría pesa 250 gramos; en un par de meses alcanza los dos kilogramos de peso. Los cachorros permanecerán con su madre durante dos años.

En México, el área de distribución de los osos negros se ha reducido en 80 por ciento. Todavía hace unas cuantas décadas se les encontraba en Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Sin embargo, debido a la destrucción de los bosques de pino y encino (el hábitat de los osos), además de la cacería indiscriminada, ahora sólo se sabe de algunos ejemplares de oso negro en el norte de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, aunque no existen datos precisos acerca de su distribución actual.

Por esta razón, las autoridades de nuestro país han declarado a esta especie en peligro de extinción y han prohibido su cacería. Sin embargo, esta medida será insuficiente si no se protege la casa de estos magníficos y carismáticos animales: los bosques templados de México.

Artículo publicado en
Greenpeace de México.

Lectura 1 - El Hubble descubre la galaxia más jóven conocida


3-12-2004


Utilizando el telescopio espacial Hubble, los científicos de la NASA han calculado la edad de lo que podría ser la galaxia más joven conocida del universo. En términos cosmológicos es un bebé totalmente "fuera de lugar" en un entorno de adultos.
La galaxia, llamada I Zwicky 18, tiene unos 500 millones de años de antiguedad - tan reciente que, en el momento en que comenzó su formación, la Tierra ya tenía vida compleja. En comparación, la Vía Láctea tiene 20 veces esa edad, o aproximadamente 12.000 millones de años. Esta galaxia tardía permite ver cómo eran las galaxias recién nacidas en los albores del universo.

La galaxia forma parte de un catálogo de 30.000 galaxias cercanas, elaborado por el astrónomo suizo Fritz Zwicky durante la década de 1930, mediante el fotografiado sistemático del cielo en el hemisferio norte. A pesar de que los astrónomos, durante mucho tiempo, habían sospechado de la juventud de la galaxia debido a su composición química, el Hubble ha hecho posible la elaboración de un censo preciso de la población estelar, así como identificar la estrella más antigua en su interior, fijando de esta manera una fecha superior para la edad de la galaxia.

La galaxia está situada a unos 45.0 millones de años luz de la Tierra. El descubrimiento se publicó el 1 de Diciembre en el Astrophyisical Journal.

Entre las evidencias de la juventud de I Zwicky 18 está el hecho de que el gas interestelar es prácticamente "limpio" y compuesto principalmente de hidrógeno y helio - los dos elementos ligeros que fueron creados primeros tras el Big Bang, durante los primeros tres minutos de la existencia del universo. La galaxia-bebé incluye sólo pequeñas trazas de elementos más pesados como carbono, nitrógeno u oxígeno. La ausencia de estos elementos indica que gran parte del gas primordial de la galaxia no ha podido dar lugar a estrellas que posteriormente formasen dichos elementos.

Noticia publicada en Ciencia.net.

Primer ejercicio de ortografía - el punto y seguido


1. Añada el punto seguido donde corresponda:


a) Muchos amigos se habían reunido se tenía que discutir la mejor forma para organizar la fiesta la reunión duró cerca de tres horas si bien no llegamos a algo completamente definido, pudimos delegar algunas tareas en la próxima reunión conversaremos sobre los avances que se han hecho.


b) El mejor trato que puedas recibir parte de tu propia forma de comportarte frente a los demás es ingenuo pensar sólo en uno mismo y esperar una buena respuesta de los otros cuando no se es medianamente atento a las necesidades ajenas pronto te darás cuenta de eso.


c) Aquiles, el célebre héroe griego, fue conocido por su furor en la batalla, el rencor contra sus enemigos y su orgullo de guerrero sin embargo, en la actualidad, estos valores han perdido vigencia nuestra atención se inclina sobre Héctor, príncipe troyano que representaba el compromiso con la patria y la familia a pesar de no ser un guerrero tan poderoso como el primero, comparte con el hombre de hoy la necesidad de formar un hogar y el deseo de protegerlo a pesar de tener todo en su contra.


jueves, 24 de mayo de 2007

Cuarto ejercicio de interpretación - fragmento de ensayo


Lea el siguiente fragmento de La cocina de la escritura, de Rosario Ferré (1938):

En realidad, tengo mucho que agradecerle a la palabra. Es ella quien me ha hecho posible una identidad propia, que no le debo a nadie sino a mi propio esfuerzo. Es por esto que tengo tanta confianza en ella; tanta o más de la que tuve en mi madre natural. Cuando pienso que todo me falla, que la vida no es más que un teatro absurdo sobre el viento armado, sé que la palabra siempre está ahí, dispuesta a devolverme la fe en mí misma y en el mundo. Esta necesidad constructiva por la que escribo se encuentra íntimamente relacionada a mi necesidad de amor: escribo para reinventarme y para reinventar el mundo, para convencerme de que todo lo que amo es eterno.

Pero mi voluntad de escribir es también una voluntad destructiva, un intento de aniquilarme y de aniquilar el mundo. La palabra, como la naturaleza misma, es infinitamente sabia, y conoce cuándo debe asolar lo caduco y lo corrompido para edificar la vida sobre cimientos nuevos. En la medida en la que yo participo de la corrupción del mundo, revierto contra mí misma mi propio instrumento. Escribo porque soy una disgustada de la realidad; porque son, en el fondo, mis profundas decepciones las que han hecho brotar en mí la necesidad de recrear la vida, de sustituirla por una realidad más compasiva y habitable, por ese mundo y por esa persona utópicos que también llevo dentro.


*****

1. En el texto, la autora nos presenta dos ámbitos completamente opuestos a partir de su experiencia como escritora: el amor y la decepción. Desarrolle, sobre la base de la lectura anterior, un comentario en el que se sostenga una de las siguientes propuestas:

a) Los dos ámbitos conviven en armonía.
b) Los dos ámbitos se contradicen.

2. ¿Cómo cree que son las obras de Rosario Ferré?

Tercer ejercicio de interpretación - fotografía artística

Observe detenidamente la siguiente imagen tomada por Martín Chambi en 1929:


Ahora responda:

1. ¿Qué impresión le da la foto? ¿Qué papel juega el tamaño en la imagen de los dos personajes retratados?

2. ¿Cuál cree que fue la intención del fotógrafo al capturar esta imagen? Desarrolle un comentario al respecto.

Segundo ejercicio de interpretación - poema en prosa



Lea el siguiente poema:

EN el Gran Teatro del Mundo se ha dado fin a la enésima representación del Gran Teatro del Mundo. Una tibia y terrosa niebla se ha apoderado esta vez de todos los rincones de todos los humores de todos los horizontes. Asfixia y ceguera paralizan a actores y espectadores que son todos espectadores y actores. Alguien acude al alarma – que no funciona. Otro tira de un telón desaparecido. El Gran Teatro del Mundo ha dejado de ser Mundo de ser Teatro de ser Grande.

Visible resta apenas diminuto boliche oscuro – que cuervo u otra ave de mal agüero – se zampará por equívoco.


EMILIO ADOLFO WESTPHALEN, peruano.

*****


1. En el poema, se menciona una obra de Calderón de la Barca (1600-1681) titulada El gran teatro del mundo. En dicha pieza teatral se mostraba la vida del hombre como la interpretación de un determinado personaje (el rey, el rico, el pobre, etc), tras la cual, cada uno tendría que rendir cuentas por sus buenas o malas acciones. Desarrolle, a partir de lo mencionado y la lectura del poema, una de las siguientes interpretaciones:


a) El poema muestra la realidad como algo relativo y efímero.
b) El poema critica o hace una parodia sobre la obra de Calderón de la Barca.
c) El poema reafirma lo planteado por la obra de Calderón de la Barca.
d) Plantee su propia interpretación.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Sexto ejercicio de redacción - escritura creativa


Hagamos un trato

Compañera
Usted sabe
Que puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar conmigo

si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una yeta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles ni
piense qué delirio
a pesar de la yeta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo

si otras veces me
encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo

pero hagamos
un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.

MARIO BENEDETTI, uruguayo

1. Escriba una carta a un autor o autora explicando la opinión sobre el libro.

2. Imagínese que es el primer ser humano que llega a las ruinas de Macchu Picchu, luego elabore un texto narrativo en el que cuente esa experiencia.

3. Imagínese que su grupo está encargado de vender uno de los siguientes objetos:
- Un lapicero cuya tinta nunca se acaba
- La píldora que hace adelgazar en una semana.

Con su grupo de trabajo, prepare un texto convincente acerca de las bondades del producto elegido.